martes, 12 de octubre de 2010

Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura


Catorce minutos antes de la una del mediodía del jueves 7 de octubre de 2010 Mario Vargas Llosa recibió una llamada de Suecia. Le llamaba Meter Englund, presidente del jurado del Nobel de literatura. Le comunicaba que era el nuevo premiado con los 1,1 millones de euros del galardón más importante del mundo de las letras.

Los Nobel en castellano

1904 – José Echegaray (España). Poesía.
1922 – Jacinto Benavente (España). Teatro.
1945 – Gabriela Mistral (Chile). Poesía.
1956 – Juan Ramón Jiménez (España). Poesía.
1967 – Miguel Ángel Asturias (Guatemala). Narrativa.
1971 – Pablo Neruda (Chile). Poesía.
1977 – Vicente Aleixandre (España). Poesía.
1982 – Gabriel García Márquez (Colombia). Narrativa.
1989 – Camilo José cela (España). Narrativa.
1990 – Octavio Paz (México). Poesía.
2010 – Mario Vargas Llosa (Perú). Narrativa.

Breve biografía de Vargas Llosa

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), más conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor, considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos en lengua española. Peruano de nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993. Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010, «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»; el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969). Continúa escribiendo prolíficamente en una serie de géneros literarios, incluyendo la crítica literaria y el periodismo. Entre sus novelas se cuentan comedias, novelas policiacas, novelas históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La fiesta del chivo (2000), han sido adaptadas y llevadas al cine. Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Ha residido en Europa (entre España, Gran Bretaña, Suiza y Francia) la mayor parte del tiempo desde 1958, cuando inició su carrera literaria, de modo que en su obra se percibe también una fuerte influencia europea. Al igual que otros autores latinoamericanos, Vargas Llosa ha participado en política a lo largo de su carrera. Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo).

La obra de Vargas Llosa

Ejes fundamentales en los que se basa la obra del escritor peruano:

Alienación

‘La ciudad y los perros' (1962) se considera el punto de partida del ‘boom' latinoamericano. La novela está inspirada en la experiencia personal del autor en un colegio militar durante su adolescencia. Vargas Llosa se sirve del autoritarismo castrense para criticar un sistema que se reproduce en la sociedad reprimiendo y alienando al ser humano e impidiendo su desarrollo como persona. Una mirada más profunda destapa además un juicio al hombre, a cada individuo, a un universo invisible de miedo y miseria construido para su supervivencia. Editado en Barcelona por Seix Barral, el libro tuvo problemas para pasar la censura franquista por su crítica a los estamentos militares y algunas escenas eróticas. El sustrato ideológico marxista que fundamentaba la novela, diametralmente opuesto al pensamiento político del escritor en la actualidad, también podía haber complicado su publicación, pero quedaba un tanto disuelto en el conjunto del mecanismo literario.

Vanguardia

Un giro de 360 grados. Con ‘La casa verde' (1966), su segunda novela, Vargas Llosa comienza a experimentar con la técnica de escritura, utilizando recursos innovadores y vanguardistas que lo introducen en la modernidad y lo alejan de los clásicos. El libro mezcla diferentes historias en tiempos distintos, creando un laberinto narrativo que cobra todo su sentido al final de la obra. Vargas Llosa sitúa el libro en la selva, localización que recuperará en obras futuras (‘La guerra del fin del mundo', ‘Pantaleón y las visitadoras' y ‘El hablador'). El propio Vargas Llosa escribiría más tarde ‘Historia secreta de una novela' (1971), donde describe el origen y la composición de la novela. Con ‘La casa verde' obtuvo el Premio Rómulo Gallegos.

Totalitarismo

El ecosistema de las dictaduras ha sido el medio en el que Vargas Llosa ha plantado algunas de sus mejores narraciones. La primera fue ‘Conversación en la catedral' (1969), de la que el autor dijo que sería la elegida si tuviera que salvar una de sus obras del fuego. Sin renunciar a las nuevas técnicas narrativas que ya había empleado en ‘La casa verde', el libro analiza los mecanismos mentales del poder y la utilización del lenguaje como medio para ejercerlo y someter al individuo. Se trata de una crítica directa a la dictadura peruana del general Manuel Apolinario Odría (1948-1956) a partir de las vidas privadas de un ejército de periodistas, prostitutas, matones y políticos que plasman el mundo de pesimismo y resignación propio de todo sistema totalitario. Vargas Llosa volvió a la novela sobre dictaduras en el año 2000 con ‘La fiesta del chivo', un libro mucho más formal pero igualmente efectivo en su denuncia política. En el caso de este libro, el escritor hace referencia a la dictadura del general de la República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo Molina, ‘el Chivo', y la conjura que se gestó para asesinarlo.

Escritura

Vargas Llosa es el gran teórico de la generación de escritores del ‘boom' latinoamericano. Además de idear ‘Historia secreta de una novela' para explicar las técnicas que le llevaron a construir ‘La casa verde', en 1971 escribió ‘García Márquez. Historia de un deicidio', un profundo estudio sobre la obra del Nobel colombiano en el que descubre las fórmulas que utiliza y que también se podrían aplicar a sus propios libros. Sus ensayos y artículos sobre literatura han sido múltiples y variados, destacando su estudio de Flaubert en ‘La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary' (1975) y su posición ante el existencialismo en ‘Entre Sartre y Camus' (1981).

Violencia

Las novelas de dictadores de Vargas Llosa se focalizan en la violencia que un Gobierno ejerce sobre su población. En ‘Lituma en los Andes', libro con el que ganó el Premio Planeta en 1993, el escritor cambia al gobierno totalitario por un grupo terrorista, Sendero Luminoso. El libro cuenta la historia del cabo Lituma y su compañero Tomás mientras investigan la misteriosa desaparición de tres personas. Lituma también aparece en ‘¿Quién mató a Palomina Molero?' (1986), una novela policial que acaba destapando la urdimbre de prejuicios, desigualdades, abusos e incomprensiones que conforman el tejido social de un país.

Historia

Gran parte de la producción novelística de Vargas Llosa está basada en acontecimientos históricos y presenta personajes reales en pleno conflicto político y social. En otras ocasiones su aproximación a la historia es más íntima y concreta, como en ‘El paraíso en la otra esquina' (2003), donde pone en juego al pintor Paul Gauguin y a su madre Flora Tristán.

Actividades

Cuestiones sobre el artículo.

  1. ¿Qué edad tiene en la actualidad Mario Vargas Llosa?
  2. ¿Por qué Nobel se escribe con b?
  3. ¿Qué diferencias hay entre poesía, teatro y narrativa?
  4. Escribe el nombre de cinco personas que hayan obtenido el Premio Nobel de literatura y que no escriban en lengua castellana.
  5. ¿Quién fue el Premio Nobel de la Paz de 2009?
  6. Cita una relación de Premios Nobel que se conceden cada año (ya sabemos que el de Literatura y el de la Paz son dos de ellos).
  7. ¿Qué libro te gustaría leer de los escritos por Jorge Mario Pedro Vargas Llosa? ¿Por qué?

No hay comentarios:

Publicar un comentario