El poema de esta semana nos llega desde el IES Tiempos Modernos (Zaragoza). Os dejamos con las palabras con las que han presentado a la poeta escogida, Piedad Bonnett.
Desde el IES Tiempos Modernos de Zaragoza os enviamos el poema que hemos seleccionado. Nuestra búsqueda nos ha llevado lejos, ya que hemos cruzado el océano Atlántico. En Antioquía, una región del noroeste de Colombia, atravesada por los Andes, nace Piedad Bonnett, una de las grandes voces de la poesía colombiana actual. Su extensa obra poética nos ha cautivado, nos ha parecido una poeta imprescindible y hemos querido compartir uno de sus poemas con Poesía para llevar. Esperamos que os guste.Piedad Bonnett supo desde muy joven que quería dedicarse a escribir, aunque su primer libro de poesía fue publicado en 1989, cuando tenía 38 años. Durante ese tiempo estudió Filosofía y Letras y empezó a ejercer como profesora de Literatura en la Universidad de Los Andes. Leyó y escribió mucho y según dice aprendió de Jorge Luis Borges que «todo afán de innovar es vano». En sus poemas está presente la influencia, entre otros, de César Vallejo, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y Blanca Varela.
TU NOMBRE
Piedad Bonnett (Colombia, 1951)
Cuando el dolor ha triturado ya el último hueso de mi noche
y sólo habla el silencio al corazón insomne que hila y deshila penas y memorias
viene tu nombre hasta mi cuarto a oscuras.
Con un galope seco viene tu nombre abriendo
un camino entre nieblas
instaurando sus voces sus redobles
sus erres que retumban como un grito de guerra
su bronco acento de campana rota.
Tu nombre es tantas cosas:
el recuerdo de un barco que viene de ultramar y sus tercos marinos
el fuego entre la piedra
gota roja
que va tiñendo la pared del alba.
En él puede escucharse la voz de los que creen
con mística implacable y fe colérica.
Pero es también dulzura tu nombre
muro blanco donde mi mano traza los signos del sosiego
lugar donde recuesto mi cabeza.
Entre tu nombre y tú sin embargo un silencio
una grieta nocturna donde anidan los pájaros.
Todos los amantes son guerreros (1998)
No hay comentarios:
Publicar un comentario